Anatomía del páncreas

04.05.2022

El páncreas es un órgano alargado y estrecho que está ubicado en la parte de atrás del abdomen, debajo del estómago. La parte derecha del órgano, llamada cabeza, es la más ancha, y se ubica en la curva del duodeno, que es la primera división del intestino delgado. El lado izquierdo con forma de cono se extiende levemente hacia arriba (esta parte se llama cuerpo) y termina cerca del vaso (esta parte se llama cola).

El páncreas está compuesto por dos tipos de glándulas:

  • Las exocrinas. La glándula exocrina secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son secretadas en una red de conductos que se unen al conducto pancreático principal. Este se extiende a lo largo del páncreas.
  • Las endocrinas. La glándula endocrina, compuesta de los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el torrente sanguíneo.

Funciones del páncreas

El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

  • Las enzimas que secreta la glándula exocrina en el páncreas ayudan a descomponer los carbohidratos, las grasas, las proteínas y los ácidos en el duodeno. Estas enzimas bajan por el conducto pancreático hasta el conducto colédoco, en estado inactivo. Cuando entran al duodeno, se activan. El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno. Esta es la primera sección del intestino delgado.
  • Las hormonas principales secretadas por la glándula endocrina en el páncreas son la insulina y el glucagón. Estas hormonas regulan la concentración de glucosa en la sangre, y la somatostina, que impide la secreción de insulina y glucagón.

Posibles enfermedades del páncreas

La pancreatitis es la inflamación del páncreas. Puede aparecer en su forma aguda, es decir, que aparece repentinamente y dura unos días. Algunas personas pueden desarrollar pancreatitis crónica, que perdura muchos años.

Los casos leves de pancreatitis mejoran con tratamiento, pero los casos graves pueden causar complicaciones que ponen en riesgo la vida.

Causas

La pancreatitis aparece cuando las enzimas digestivas se activan cuando todavía se encuentran en el páncreas, lo que irrita las células del páncreas y causa inflamación.

Tras repetidos episodios de pancreatitis aguda, el páncreas puede dañarse y producir una pancreatitis crónica. Se puede formar tejido cicatricial en el páncreas y provocar una pérdida funcional. Una actividad pancreática deficiente puede causar problemas digestivos y diabetes.

Las afecciones que pueden derivar en una pancreatitis aguda comprenden las siguientes:

  • Cálculos biliares
  • Alcoholismo
  • Ciertos medicamentos
  • Niveles altos de triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia)
  • Niveles altos de calcio en la sangre (hipercalcemia), que pueden ser causados por glándulas paratiroides hiperactivas (hiperparatiroidismo)
  • Cáncer de páncreas
  • Cirugía abdominal
  • Fibrosis quística
  • Infección
  • Lesión en el abdomen
  • Obesidad
  • Traumatismos

Factores de riesgo

Los factores que incrementan tu riesgo de pancreatitis incluyen los siguientes:

  • Consumo excesivo de alcohol. Las investigaciones muestran que las personas que consumen alcohol en exceso (personas que consumen de cuatro a cinco bebidas al día) tienen un mayor riesgo de pancreatitis.
  • Hábito de fumar. Los fumadores son en promedio tres veces más propensos a desarrollar pancreatitis crónica, en comparación con los no fumadores. La buena noticia es que dejar de fumar reduce tu riesgo a la mitad.
  • Obesidad. Es más probable que te dé pancreatitis si eres obeso.
  • Diabetes. Tener diabetes aumenta el riesgo de pancreatitis.
  • Antecedentes familiares de pancreatitis. El papel de la genética se está reconociendo cada vez más en la pancreatitis crónica. Si hay miembros de tu familia con la afección, tus probabilidades aumentan, especialmente cuando esto se combina con otros factores de riesgo.

Complicaciones

La pancreatitis puede causar complicaciones graves, como las siguientes:

  • Insuficiencia renal. La pancreatitis aguda puede causar insuficiencia renal, que se puede tratar con diálisis si esta es grave y persistente.
  • Problemas respiratorios. La pancreatitis aguda puede provocar cambios químicos en el organismo que afectan la actividad pulmonar, lo que hace que el nivel de oxígeno en sangre baje peligrosamente.
  • Infección. La pancreatitis aguda puede hacer al páncreas vulnerable ante bacterias e infecciones. Las infecciones pancreáticas son graves y requieren tratamiento intensivo, como una cirugía, para eliminar el tejido infectado.
  • Seudoquiste. La pancreatitis aguda puede hacer que se acumulen líquido y residuos en bolsas con forma de quistes dentro del páncreas. La rotura de un seudoquiste grande puede causar complicaciones, como infección y sangrado interno.
  • Malnutrición. Tanto la pancreatitis crónica como la aguda pueden hacer que el páncreas produzca menos enzimas que las necesarias para descomponer y procesar los nutrientes de los alimentos que consumes. Esto puede provocar malnutrición, diarrea y pérdida de peso, aunque consumas los mismos alimentos o la misma cantidad de comida.
  • Diabetes. El daño a las células productoras de insulina en el páncreas causado por la pancreatitis crónica puede desencadenar una diabetes, una enfermedad que afecta la manera en que el organismo utiliza la glucosa en la sangre.
  • Cáncer de páncreas. La inflamación del páncreas por tiempo prolongado causada por la pancreatitis crónica constituye un factor de riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.

¿A quién afecta la pancreatitis?

La pancreatitis suele afectar a personas mayores de 35-40 años que presentan antecedentes de problemas en la vesícula o vías biliares o de alcoholismo. En este último caso, la aparición puede ser muy prematura, en personas de incluso 25 o 30 años.

¿Qué causa esta enfermedad y cómo se origina?

Las causas más frecuentes y que, en conjunto, provocan 8 de cada 10 casos de pancreatitis aguda son:

  • Trastornos biliares.
  • El alcoholismo: su acción directa produce inflamación en el páncreas, como en otros distintos órganos digestivos.
    Para explicar cómo se origina la pancreatitis hay que saber que en la anatomía del páncreas existe un "camino" común entre los conductos biliares, que vienen de la vesícula biliar con la función de soltar productos necesarios para el procesamiento digestivo de las grasas, y los propios conductos del páncreas, productores de enzimas que ayudan en la digestión. Cuando la vesícula biliar presenta cálculos o piedras (litiasis) estas pueden quedarse enclavadas en este camino común. Como consecuencia de este bloqueo, se produce una reacción inflamatoria en el páncreas.

En resumen, una piedra, el consumo agudo de alcohol u otras múltiples causas más infrecuentes pueden afectar al páncreas y desencadenar la inflamación de forma aguda o brusca o de forma más evolutiva.

¿Cómo puede ayudar a prevenir los cálculos biliares?

Se puede reducir el riesgo de desarrollar cálculos biliares siguiendo un plan de alimentación saludable y haciendo actividad física con regularidad que le ayudarán a lograr y mantener un peso saludable.

Para ayudar a prevenir los cálculos biliares los expertos recomiendan:

  • comer más alimentos con alto contenido de fibra, como
  • frutas, verduras, frijoles y arvejas
  • granos integrales, incluso arroz integral, avena y pan integral
  • comer menos carbohidratos refinados y menos azúcar
  • comer grasas saludables, como aceite de pescado y aceite de oliva, para ayudar a que la vesícula biliar se contraiga y se vacíe con regularidad
  • evitar las grasas no saludables, como las que se encuentran a menudo en los postres y los alimentos fritos
  • Beber alcohol moderadamente.

Contacto

Calistenia Cronos

(2901)504506

calisteniacronos09@gmail.com

@calisteniacronos

instagram: @calisteniacronos

youtube: calistenia cronos

Iniciar sesión

Si te registras podras acceder a los beneficios y/o packs de entrenamientos

Ponte a entrenar